La disglosia es una alteración o defecto de articulación de los fonemas producido por alteraciones anatómicas congénitas o adquiridas, y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Los trastornos disglósicos suelen coincidir o presentarse asociados entre sí (varios órganos periféricos afectados), asociados a rinofonías y/o a trastornos psicológicos consecuentes a la problemática del habla. Junto al trastorno disglósico puede aparecer asociado un rechazo a hablar, en ocasiones, al ser conscientes de sus dificultades articulatorias. Otros trastornos que pueden presentarse asociados son: retrasos escolares, dificultades en la lectoescritura, dificultades en la fluidez normal del habla, hipoacusias (fundamentalmente en los casos de fisura palatina) y otras dificultades debidas a que suelen ser niños sometidos a repetidas situaciones quirúrgicas, internamientos hospitalarios, con lo cual pueden no recibir en ocasiones una estimulación apropiada a su nivel de desarrollo cognitivo. Los tipos de disglosia que podemos encontrar se pueden clasificar dependiendo del órgano afectado, así tenemos:
Los niveles de gravedad en la disglosias dependerán del grado de afectación en la articulación de los fonemas. No existe relación directa con el grado de alteración orgánica.
La evaluación de un paciente con este tipo de trastorno constará de una primera anamnesis donde se recogerán los datos más relevantes del paciente, sobre todo los relativos a la etapa de gestación, neonatal y postnatal. Posteriormente, continuaremos con una evaluación clínica donde examinaremos cada uno de los órganos fonoarticulatorios, su posición en reposo, la forma, movilidad y tono muscular. A continuación, pasaremos a evaluar la totalidad de las funciones orofaciales (succión, respiración, deglución, masticación, fonación y articulación del habla y voz). El tratamiento de logopedia se realizará siempre después del período postquirúrgico y estará encaminado a mejorar la movilidad de los órganos afectados y tonificar los músculos. Posteriormente, se trabajará para reeducar las funciones orofaciales que el paciente tenga afectadas.