Denominamos dislexia al conjunto de trastornos que pueden afectar el aprendizaje de la lecto-escritura. La etiología de este trastorno no está muy clara. Se cree que puede ser debida a un conjunto de causas: dificultades funcionales como una determinada inmadurez, constitucionales o hereditarios, posibles problemas neurológicos o por condiciones del aprendizaje. Sea cual sea la causa, hay de ver el problema de la dislexia como un trastorno que no hemos de intentar encasillar sino al contrario, hemos de considerar este trastorno como una consecuencia entre las capacidades actuales del niño y las exigencias del entorno.

En el centro mediante la anamnesis o primera entrevista y las siguientes pruebas exploratorias haremos un diagnostico diferencial entre los diferentes tipos de dislexia, ya sea una dislexia adquirida (por traumatismo o lesión), dislexia evolutiva (no hay lesión neurológica aparente con un coeficiente normal) dislexia fonológica o auditiva ( donde el problema está en la descodificación), dislexia superficial o visual (donde habrá un mayor problema a nivel de comprensión) o dislexia mixta (problemas en la descodificación y en la comprensión).

La anamnesis o primera entrevista son las primeras actuaciones que desarrollaremos en el CENTRO LOG. Las siguientes pruebas exploratorias consistirán en la elaboración de un diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos de dislexia, ya sea una dislexia adquirida (por traumatismo o lesión), dislexia evolutiva (no hay lesión neurológica aparente con un coeficiente normal) dislexia fonológica o auditiva (donde el problema está en la descodificación), dislexia superficial o visual (donde habrá un mayor problema a nivel de comprensión) o dislexia mixta (problemas en la descodificación y en la comprensión). Con toda la información y el diagnóstico empezaremos trabajando en el protocolo de intervención y el siguiente programa de tratamiento. El tratamiento será diferente según el tipo de dislexia que presente el niño y las capacidades que estén alteradas. Indistintamente del tipo de trastorno, trabajaremos la atención, control visual, percepción visual, discriminación y estructuración auditiva, organización temporal y la conciencia fonética y sintáctica. Aparte del tratamiento con el logopeda propiamente dicho, se trabajará con programas de software informático, ya que la influencia de la informática se está haciendo sentir de manera muy significativa. El trabajo se complementará siempre con la comunicación y trabajo mutuo entre el logopeda y el profesorado, así como el trabajo con los padres.